Published
- 4 min read
¿Cómo mantener un trabajo secundario con poco tiempo?

¿Cómo mantener un trabajo secundario por mucho tiempo? Rutina realista para cuando no tienes tiempo ⏰
Empezar un trabajo secundario no es difícil. Pero mantenerlo en el tiempo es un reto completamente distinto.
Por mi situación familiar, he tenido que intentar varios trabajos secundarios, y en el proceso he pasado por muchos errores. Lo que descubrí es que el verdadero problema no era la voluntad o la capacidad, sino la “rutina”.
En este artículo voy a compartir una rutina realista que permite mantener un trabajo secundario dedicando solo 30 minutos al día. Especialmente útil para empleados, freelancers y personas ocupadas.
🧩 1. Dos cosas que hacer antes de crear una rutina
① Identificar tu mejor franja horaria
Cada persona tiene un momento del día en el que su energía está al máximo. Esa franja debe convertirse en tu tiempo fijo para el trabajo secundario. En mi caso, salvo cuando doy clases de software, me concentro mejor de madrugada o por la noche después del trabajo, así que tengo este horario:
Hora | Actividad |
---|---|
05:00 | Despertar |
06:00 - 08:00 | Ejercicio o, si descanso, planificación de ideas para el trabajo secundario |
08:00 - 17:00 | Trabajo principal y, a veces, conferencias (si tomo un día libre) |
18:00 - 21:00 | Estudio relacionado con el trabajo |
21:00 - 24:00 | Preparación y planificación del trabajo secundario |
Trabajo de forma remota para una empresa estadounidense y, por la naturaleza del puesto, si no estudio, corro el riesgo de perderlo. Además, soy el principal sostén económico de mi hogar, así que mantengo un ritmo bastante exigente.
Si tu situación no es tan urgente como la mía, no hace falta vivir tan apretado. Lo importante es observar tu rutina diaria y decidir en qué momento te puedes concentrar.
Una vez identificada la franja horaria, anota todo lo relacionado con tu trabajo secundario y conviértelo en un hábito repetitivo.
Incluso 30 minutos al día son suficientes: suman 3,5 horas por semana, 15 horas al mes.
Si no se adapta a ti, no lo fuerces: la salud es prioritaria. Recuerda que el objetivo de ganar dinero es vivir mejor y de forma más humana.
② Definir el tipo de trabajo secundario
La rutina cambia según el tipo de trabajo.
Escritura, diseño, automatización, gestión… dependiendo de lo que elijas, variará el tiempo de concentración, el trabajo repetitivo y el tiempo para experimentar. Si es algo vago, tu rutina se desordenará.
Si no tienes claro por dónde empezar, recomiendo comenzar con un blog. Escribir artículos te dará material y experiencia que serán muy útiles más adelante.
🗓 2. Cómo aprovechar la rutina de fin de semana
El fin de semana suele haber más tiempo, pero si te relajas, se esfuma. Por eso divido el tiempo en “bloques de concentración para el trabajo secundario”:
- Bloque de mañana (10:00~12:00): trabajo de alta concentración (contenido nuevo, planificación)
- Bloque de tarde (14:00~16:00): trabajo repetitivo (edición, subida de contenidos, gestión de canales)
- Bloque de noche (20:00~21:00): tiempo de “input” (investigación, seguimiento de tendencias)
La clave es que no es necesario usar todos los bloques. Con cumplir uno por día, ya es un éxito. Esto evita que el fin de semana se pase sin haber hecho nada productivo.
⚙️ 3. Cómo ahorrar tiempo con automatización
Cada tipo de trabajo secundario es diferente, pero la mayoría incluye muchas tareas repetitivas: subir contenido, copiar, organizar, compartir… El tiempo y la energía son recursos valiosos.
Por eso uso estas herramientas para ahorrar tiempo:
- Notion + plantillas: gestión de contenido, estructuración de escritura
- Zapier / Make: automatización entre Google Sheets y Notion, publicaciones automáticas en redes sociales
- ChatGPT: generación de ideas, borradores iniciales
- Automatización en hojas de cálculo: gestión de ingresos, visualización de estadísticas
Una vez configuradas, cuanto más tiempo pase, más eficiente se vuelve el sistema. La automatización es como un miembro silencioso del equipo que trabaja por ti.
📌 4. Cómo no arruinar tu rutina
- No seas perfeccionista: saltarte un día no rompe el hábito.
- Enfócate en la continuidad, no en la duración: incluso 10 minutos mantienen la sensación de progreso.
- Registra tus avances: en Notion, calendario, blog… el registro motiva.
- Divide las tareas en partes pequeñas: en vez de “trabajar en el secundario”, pon metas como “escribir borrador” o “crear miniatura”.
🧘 Conclusión: el trabajo secundario lo construye la rutina
La constancia no es talento, es estructura.
Puede que no te falte tiempo, sino una forma de protegerlo.
Si yo pude crear una rutina incluso estando cansado después del trabajo, cualquiera puede hacerlo.
30 minutos al día y una pequeña rutina son suficientes.