Published
- 3 min read
Estructura de blog para aprobación de AdSense vista por un dev

Estructura de blog para aprobación de AdSense 🧩
Cuando lees consejos sobre aprobación de AdSense,
suele decirse: “Escribe al menos 20 entradas”, “Organiza bien las categorías”, “No violes políticas”.
No es incorrecto.
Pero desde el punto de vista de un desarrollador,
antes de eso hay que ver la estructura de la página y el código.
Porque AdSense al final analiza el HTML con su crawler
y decide si el sitio merece mostrar anuncios.
En este artículo resumo
qué elementos miran los bots de AdSense
y cómo estructurar el blog para alinearse con ello.
🧠 El bot de AdSense no “ve” como una persona
AdSense se basa en el crawler de Google.
Es decir, funciona casi igual que un motor de búsqueda que lee HTML.
- Usa etiquetas
<title>
,<meta name="description">
,<h1>
para entender el tema - Interpreta la estructura mediante
<article>
,<section>
,<nav>
,<footer>
- Detecta exceso de anuncios, contenido duplicado o pobre, y puede rechazar
En conclusión, el código pesa más que lo visible.
🧱 Estructura básica de una página
Sección | Explicación |
---|---|
<head> | Título, descripción, etiquetas OG para SEO |
<header> | Nombre del sitio, menú de categorías (con <nav> ) |
<main> | Contenido con jerarquía clara h1 → h2 → p |
<footer> | Links a About, Contacto, Política de Privacidad |
<aside> (opt.) | Etiquetas, posts recientes, recomendados |
→ Usar etiquetas semánticas claras ayuda al bot a ver el sitio como contenido informativo bien organizado.
⚙️ Puntos técnicos clave para devs
1. Mejor SSR o SSG
- Dependiendo de cómo se genere la página,
Google puede leer el texto… o nada. - Si el contenido aparece de inmediato (SSR/SSG), más favorable para aprobación.
- Si depende de renderizado dinámico, puede ser desventaja.
2. URL y metadatos únicos por página
- Cada post con ruta propia (
/post/slug
) <title>
y<meta description>
únicos en cada entrada
3. Sitemap.xml obligatorio con muchos posts
- Registrar en Search Console
- Facilita la indexación y aprobación
4. Robots.txt para excluir rutas innecesarias
- Bloquear
/admin
,/login
etc. - Ayuda a una estructura más limpia
💬 Reglas en el área de contenido
- El texto debe ir dentro de
<article>
o<main>
- Evitar entradas muy cortas (< 500 caracteres)
- Siempre añadir
alt
a imágenes - Anuncios o CTAs, mejor después de aprobación
📜 Páginas que demuestran “confianza”
AdSense también verifica si el sitio es confiable y serio.
No basta con posts.
Por eso se recomiendan estas páginas:
1. Política de Privacidad
Debe explicar cómo se manejan los datos del visitante.
AdSense usa cookies, IDs de publicidad y tracking, así que es imprescindible.
Sin ella, pueden rechazar.
Incluye:
- Uso de cookies
- Datos recolectados por Google/terceros
- Métodos de consentimiento
2. Términos de Servicio
Reglas para los usuarios del blog: derechos de autor, limitaciones de responsabilidad, etc.
No requiere redacción legal perfecta, pero sí mostrar intención de uso serio.
3. Contacto
Un canal para consultas o reclamaciones.
Un simple correo electrónico basta. Formulario opcional.
4. About (opcional)
Presentar al autor o el tema del blog ayuda a la confianza general.
🔗 ¿Dónde ubicar estas páginas?
Lo más seguro: links fijos en el footer.
Google y AdSense interpretan enlaces permanentes en el pie como parte esencial del sitio.
Ubicación sugerida | Ejemplo |
---|---|
Footer | Política · Términos · Contacto |
Sidebar inferior | Link a About o presentación del blog |
📌 Resumen de estructura que reduce rechazos
- SSR/SSG + estructura semántica clara
- Layout completo con header/footer
- Metadatos únicos + sitemap + robots.txt
- Contenido estructurado y rico en texto
- Páginas de Política, Términos y Contacto obligatorias
Así, métricas como “20 posts” empiezan a tener sentido.
🧘 Conclusión: AdSense mira la base
AdSense no solo verifica si “hay posts”.
Revisa si el blog es estructurado y confiable de inicio a fin.
La mayoría de plataformas de blogs ya lo gestionan, pero si aplicas, revisa estos puntos primero.